Política

Reunidos en Presidencia, 7 altos funcionarios incluyeron pista de aterrizaje en decreto de emergencia

Reunidos en Casa Presidencial, Luis Amador, el presidente de la CNE y cinco funcionarios más emitieron el acuerdo sobre la pista; al día siguiente, el presidente emitió el decreto

EscucharEscuchar

Reunidos en Casa Presidencial el 20 de junio del 2023 para una sesión de la Junta Directiva de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), siete altos funcionarios públicos aprobaron incluir la pista de aterrizaje del aeropuerto Daniel Oduber Quirós, en Liberia, en el decreto de emergencia promulgado para atender la tormenta tropical Bonnie, a pesar de que el fenómeno había ocurrido casi un año antes.

Dicha aprobación fue la antesala de la aparente contratación irregular de la Constructora MECO, por un monto de ¢21.800 millones, gracias a que se elaboraron unos términos de referencia hechos aparentemente a la medida de esta compañía. Con el acuerdo de la CNE, el mandatario Rodrigo Chaves y la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, emitieron el decreto un día después, el 21 de junio. Esa condición impidió que la Contraloría General de la República revisara la legalidad de la adjudicación.

El acuerdo de la CNE lo aprobó el entonces ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Luis Amador, quien fue destituido por este caso. También, votaron a favor Alejandro Picado, presidente de la CNE; Priscilla Zamora, viceministra de Hacienda, Jorge Rodríguez Bogle, viceministro de la Presidencia; Allan Mora, viceministro de Salud; Agustín Barquero, exviceministro de Seguridad Pública; Roy Jiménez, viceministro de Vivienda; y Hellen Somarribas, gerente general del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).

A ellos se sumó Walter Fallas, gerente general de Cruz Roja. La información consta en el acta de la Junta Directiva de la sesión, que se llevó a cabo en el salón Yolanda Oreamuno en Casa Presidencial, en Zapote.

Además, asistieron como invitados Sigifredo Pérez, director ejecutivo de la CNE; Eduardo Mora, exasesor legal de la CNE, y Laura Sáenz, secretaria de actas.

En la reunión de la sesión extraordinaria N. 06-06-2023, los jerarcas discutieron ampliar el decreto de emergencia emitido 12 de junio de 2022 por la tormenta tropical Bonnie (43626-MP), a fin de incluir al cantón de Liberia y el aeropuerto Daniel Oduber Quirós.

Eduardo Mora explicó que, por solicitud del exministro Amador y la Dirección General de Aviación Civil, se valoró un informe que presentaron las instituciones para incluir la pista en la declaratoria de emergencia.

Luis Amador, Alejandro Picado, Priscilla Zamora y Jorge Rodríguez Bogle son miembros de la Junta Directiva de la CNE.
Luis Amador, Alejandro Picado, Priscilla Zamora y Jorge Rodríguez Bogle, miembros de Junta Directiva de la CNE que aprobaron incluir la pista del Daniel Oduber en un decreto sobre una emergencia ocurrida casi un año antes.

Entre los motivos que se citaron, estaba la existencia de datos de lluvias del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) de entre 175 a 200 milímetros, de los días 2 y 3 de julio del 2022 en la zona, lo que provocó saturación de suelos e inundaciones.

No obstante, los registros de lluvias de la estación meteorológica del propio aeropuerto Daniel Oduber son mucho menores a los mencionados por el presidente y la ministra. El 2 de julio del 2022, la estación contabilizó poco más de 50 milímetros de lluvia y, el 3 de julio, un milímetro.

Asimismo, el acuerdo de la CNE mencionó la advertencia que realizó el MOPT sobre la vida útil de la pista del aeropuerto, la cual venía deteriorándose; en la sesión, se argumentó que, por causa de Bonnie, la capacidad estructural se redujo en un 24%, es decir, dos años menos de vida útil.

“Adicionalmente, tenemos la referencia por parte de la International Air Transport Association (IATA, por sus siglas en inglés) de la posibilidad del cierre de operaciones en el aeropuerto y los efectos que económicos que el Ministerio de Turismo podría proyectar”, dijo Mora en la sesión.

Los integrantes también acordaron incluir al cantón de Liberia en el decreto por los daños ocasionados en carreteras, casas y carros, con el paso de la tormenta.

En el primer decreto de emergencia del 2022, el presidente Chaves y la ministra Natalia Díaz solo incluyeron 12 cantones y cuatro distritos afectados por el paso de Bonnie, sin tomar en cuenta Liberia, pues no había registro de daños provocados por la tormenta.

Tras la exposición de los argumentos, el presidente de la CNE abrió un espacio para consultas y observaciones, pero ninguno de los presentes se manifestó, por lo que se aprobó con nueve votos.

Paula Córdoba

Paula Córdoba

Graduada en la Universidad Internacional de las Américas. Anteriormente, laboró en las secciones de Investigación, Política y Sucesos y Judiciales de La Nación. En 2021, ganó el Premio Alberto Martén Chavarría de la Cámara Norteamericana de Comercio (AmCham).

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.